Servicios
Empresas, fábricas, comercios, comunidades de casas o instituciones deben cumplir el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios.
Protección pasiva
El sist ema de columna seca, estará señalado, de acuerdo indica el anexo I, sección 2ª, del presentereglamento, con el texto "USO EXCLUSIVO BOMBEROS". La señalización se colocará inmediatamentejunto al armario del sistema de columna seca y no sobre exactamente el mismo, identificando las plantas y/o zonas a lasque da servicio cada toma de agua, tal como la presión máxima de servicio. Las columnas secas secas, por otro lado, están vacías de agua en condiciones normales y solo se llenan de agua cuando se activa el sistema en caso de incendio. Estos sistemas son más frecuentes en inmuebles donde las tuberías no corren el peligro de congelarse y donde se necesita una mayor capacidad de suministro de agua.
Esquema columna seca: prevención de incendios eficiente
Por norma general, las columnas secas son una parte crítica de cualquier sistema de protección contra incendios en un edificio prominente o grande, y se tienen que sostener y verificar de forma regular para garantizar su funcionamiento conveniente. Las columnas secas secas, por otra parte, están vacías de agua en condiciones normales y unicamente se llenan de agua en el momento en que se activa el sistema en el caso de incendio. Estos sistemas son más habituales en inmuebles donde las tuberías no corren el riesgo de congelarse y donde se necesita una mayor capacidad de suministro de agua. Al no tener agua en todo momento, se minimiza el riesgo de inundaciones en caso de roturas o fugas en las cañerías. Además de esto, al estar diseñada de forma exclusiva para el suministro de agua en el caso de incendio, se evitan confusiones o mal uso del sistema por parte de los ocupantes del edificio. Su objetivo primordial es facilitar el acceso rápido y eficaz del agua a los pisos de arriba en caso de incendio. Esto es singularmente importante ya que las alturas elevadas complican el suministro de agua desde los camiones de bomberos.
Requisitos para la instalación, puesta en marcha y cuidado periódico de los SCTEH. Las instalaciones destinadas a iluminado de urgencia, deben garantizar, en el caso de fallo del alumbrado habitual, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para asegurar la seguridad de las personas que evacuen una zona, y aceptar la identificación de los equipos y medios de protección existentes. También pueden usarse para la extracción del humo tras el incendio, cuando se instala un sistema de supresión del incendio incompatible con un sistema de control de humos de los otros tipos indicados. Las concentraciones de app se definirán en función del riesgo y la aptitud de los recipientes va a ser la suficiente para asegurar la extinción del incendio, debiendo quedar justificados ambos requisitos.
CAPÍTULO III Empresas instaladoras y empresas mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios
Se incluirán en esta sección los sistemas de señalización luminiscente, cuya finalidad sea señalizar las instalaciones de protección contra incendios. Los componentes de los sistemas de extinción mediante agentes gaseosos van a deber llevar el marcado CE, de conformidad con las reglas de la serie UNE-EN 12094, una vez entre en vigor dicho marcado. 2.º En los sistemas de columna seca descendentes se instalará válvula de seccionamiento y salida en cada planta; la llave justo bajo la salida; la salida va a estar proveída, en todas las plantas, de conexión siamesa con llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa. 1.º Los sistemas de columna seca ascendentes constarán de salidas en las plantas pares hasta la octava y en todas y cada una a partir de ésta, provistas de conexión siamesa, con llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa; cada cuatro plantas, se instalará una válvula de seccionamiento, sobre la salida de planta pertinente. Para los sistemas de extinción de incendios que dispongan de una evaluación técnica conveniente de la idoneidad para su uso previsto, según se establece en el producto 5.3 de este Reglamento, los sistemas de abastecimiento de agua contra incendios, contemplados en estos documentos, se considerarán conformes con este Reglamento.