Su capacidad como un antibiótico natural lo hacen útil en anomalías de la salud de origen bacteriano. Del mismo modo, tiene un empleo ornamental y como condimento en la comida, como purificador de agua, y como desparasitante. El romero o Rosmarinus officinalis forma parte a la familia de las Labiadas y crece de manera espontánea en los matorrales mediterráneos al lado de otras plantas como el tomillo, el espliego o las jaras. El romero, máximo exponente de la flora mediterránea, se utiliza de forma clásico para tratar modificaciones digestivas y hepáticas y como un estimulante natural.
La planta de romero y la memoria
Redactora de Natursan, especializada en bebés, pequeños, nutrición y cocina, es Técnico Superior en Educación Infantil. Amante de la cocina, singularmente de la mucho más saludable y casera, y abuela. El Romero aporta a nuestras recetas, fibra, hidratos de carbono, minerales, vitaminas como la Vitamina B1, y la ruda Sirve para bajar la presion arterial vitamina B3, es abundante en potasio, calcio, es también antioxidante. En aromaterápia al romero le corresponde planetariamente el sol y su elemento es el fuego. Toda la planta desprende un fuerte y aromático fragancia, algo alcanforado. Su gusto característico asimismo es aromático, pero áspero y algo picante.
Cómo preparar el té de romero
Por este motivo, si toma alguno de estos medicamentos, debe preguntar a su médico antes de ingerir el té de romero. El té de romero podría causar hipotensión en personas que toman fármacos para la presión arterial alta; a las que toman litio, causarles una intoxicación y esos que toman diuréticos, un desequilibrio en los electrolitos. En el caso del aceite esencial, no debe aplicarse directamente sobre la piel, puesto que puede ocasionar irritación. Tampoco debe usarse en heridas abiertas y no ha de ser utilizado en personas que tengan epilepsia, ya que podría ocasionar convulsiones. Distintos estudios confirmaron los beneficios del romero para el desempeño cerebral, siendo una increíble asistencia para períodos de agobio como antes y durante los exámenes, o antes y después de reuniones de trabajo muy importantes.
¿Se puede tomar té de romero en la noche?
Otra esencial substancia presente en el romero es el carnosol, un diterpeno fenólico. El carnosol está fundamentalmente en el romero y la salvia, tiene cualidades antioxidantes y es empleado para tratar el Alzheimer y proteger el hígado (Referencia). El aceite de romero permitió incrementar el movimiento y la actividad en un conjunto de ratas; el efecto fue atribuido al 1,8-cineol (eucaliptol), óleo esencial que se encuentra en las hojas de la planta (Referencia). Los compuestos contenidos en las hojas de romero contribuyen a expectorar las mucosidades y esputos, y a aliviar la tos (Referencia). El consumo en ratones de una infusión de hojas de romero redujo la ansiedad de los animales (Referencia). La misma investigación estableció que el aceite de romero también incrementa el tiempo que tardan los roedores de laboratorio en responder al dolor que causa el calor. Un ensayo en conejos, en el que se administró ácido rosmarínico proveniente del romero a los roedores, halló que el compuesto evitó la acumulación de líquidos en los pulmones de los animales (Referencia).
Mejorar el sistema nervioso
El alcohol de romero para masajes asistencia bastante a reducir el dolor articular y muscular, tanto ante lesiones como por dolores puntuales. El baño de asiento con romero se puede usar como complemento en el tratamiento de la candidiasis gracias a sus características antimicrobianas y antifúngicas. Además de esto, ayuda a mejorar los síntomas producidos por el síndrome premenstrual (SPM) como los cólicos abdominales, a regular la regla irregular y a reducir el sangrado elevado a lo largo de la menstruación. Aparte de esto, los antioxidantes evitan la formación de radicales libres que dañan las células, por lo que esta planta tiene la posibilidad de tener un gran potencial como un antídoto antitumoral, previniendo las modificaciones en las células.