Cantinas de México
En la actualidad, podemos encontrar gelatina en una extensa pluralidad de formas y sabores, desde postres coloridos y entretenidos hasta suplementos alimentarios y productos de belleza. Las mujeres prosiguen siendo partícipes activas en la creación y consumo de esta versátil sustancia. El hecho es que extraer del colágeno nativo una gelatina de alta calidad constante para satisfacer los requisitos de hoy día en un proceso complejo y bien difícil. Es esencial destacar que, si bien la gelatina es un alimento exquisito, no es adecuada para todas y cada una la gente, especialmente aquellas que prosiguen una dieta vegetariana o vegana. En esos casos, hay elecciones de gelatina hechas a base de agar-agar u otros ingredientes de origen vegetal. Cuando se calientan los restos, el colágeno crudo se descompone y se transforma en gelatina líquida que se gelifica al enfriarse.
La hierba famosa como Planta Ruda tiene un largo historial de utilización en la medicina natural. Su aptitud para regular y aumentar el ciclo menstrual es uno de sus provecho más apreciados, sobre todo para las mujeres con ciclos irregulares o que padecen calambres. Además de esto, puede usarse para prevenir la formación de cálculos nefríticos, de este modo como para combatir la retención de líquidos, gracias a sus efectos antiinflamatorios y antiespasmódicos. La herbácea de ruda tiene una extensa selección de provecho para la salud que tienen la posibilidad de aprovecharse en medicina alternativa. Un beneficio destacable son sus efectos emenagogos, que tienen la posibilidad de contribuir a regular y prosperar la menstruación en las mujeres.

Desde sus comienzos como un ingrediente utilizado en la cocina hasta su papel actual como postre o ingrediente en modelos comerciales, la gelatina ha evolucionado y cautivado los paladares de millones de personas. En el artículo, exploraremos el origen de la gelatina y su fascinante trayectoria a lo largo de los siglos. En la antigüedad, las mujeres se dieron cuenta que al hervir partes de animales como huesos, ligamentos y piel, se conseguía una substancia viscosa que tenía múltiples usos. Esta gelatina se usaba principalmente para llevar a cabo alimentos que asistían a hacer mas fuerte los huesos y prosperar la salud de las articulaciones. La gelatina es una proteína que se obtiene al hervir la piel, los ligamentos, los ligamentos y los huesos de vacas o cerdos con agua. El colágeno es la escleroproteına más esencial en el cuerpo de los humanos y los animales.
La empresa farmacéutica estadounidense Eli Lilly, que llevaba desde 1897 utilizando gelatina para la fabricación de algunas de sus cápsulas, inauguró la primera línea de producción automatizada de cápsulas de gelatina duras en 1913. Las aplicaciones cosméticas, farmacéuticas y de suplementos asimismo se dispararon con el desembarco en el sector médico y cosmético de comprimidos de gelatina, cápsulas de gelatina, linimentos de gelatina y emulsiones de gelatina. Por todo ello, a fines de los años 1800 se producían en masa láminas, hojas u bloques de gelatina y gelatina en polvo para utilizarlos en la industria farmacéutica, alimentaria y de fabricación de adhesivos. En la industria alimenticia, biotina Naturagel en 1845 se patentó en USA una gelatina en polvo que se podía utilizar para cocinar y llevar a cabo postres a base de gelatina. Medio siglo después, esta forma de gelatina fue adoptada por la marca neoyorkina Jell-O, que se convirtió en todo un icono culinario del siglo XX en América y allende sus fronteras. En el mundo farmacéutico, en 1834, Francois Mothes, un químico francés patentó unas cápsulas de gelatina que enmascaraban el sabor amargo de muchos medicamentos, al tiempo que los resguardaban para que no se estropearan.
Cantinas Icónicas de México
Cada una escogió un ingrediente que representase el color del Ejército Trigarante y encomendadas a la Virgen del Rosario, se dispusieron a cocinar. Semeja que siempre y en todo momento estuvo allí, pero es un invento moderno que, de tan anónimo que es, no merece una reflexión sobre su origen, que dista de ser apetitoso.