El mercado de videojuegos en Perú está experimentando un crecimiento explosivo impulsado por la digitalización, el acceso a internet de alta velocidad y la expansión del gaming móvil. En 2024, este sector alcanzó un valor de aproximadamente USD 773,7 millones, y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 9,00% durante el período 2025–2034, alcanzando un valor estimado de USD 1831,6 millones en 2034.
Este dinamismo refleja no solo el aumento de los jugadores activos en el país, sino también la madurez del ecosistema gamer, que abarca desde desarrolladores locales hasta plataformas de streaming y eSports.
Panorama general del mercado de videojuegos en Perú
En los últimos años, Perú ha pasado de ser un mercado emergente a convertirse en un polo atractivo para las marcas internacionales de videojuegos. Las principales razones detrás de este crecimiento son:
Penetración masiva de smartphones y dispositivos de juego accesibles.
Expansión de la conectividad móvil y redes 5G.
Mayor interés por los eSports y las transmisiones en vivo.
Incremento de las compras digitales y microtransacciones.
Las plataformas digitales han redefinido la forma en que los peruanos consumen videojuegos. Según estimaciones del sector, más del 70% de los jugadores acceden a contenidos de entretenimiento interactivo a través de teléfonos móviles o consolas conectadas a internet.
Segmentación del mercado de videojuegos
El mercado peruano se divide en diferentes segmentos según el tipo de dispositivo, modelo de negocio y perfil del consumidor:
a) Por dispositivo
Móviles: Dominan el mercado con la mayor base de usuarios activos, especialmente entre jóvenes de 15 a 35 años.
Consolas: Representan un segmento premium con alto gasto promedio por usuario.
PC: Continúan siendo populares para juegos en línea, especialmente en la comunidad de eSports.
b) Por modelo de negocio
Free-to-Play (F2P): Es la modalidad más popular, con ingresos provenientes de compras dentro del juego.
Suscripciones: Plataformas como Xbox Game Pass y PlayStation Plus están ganando terreno.
Premium: Títulos de alto valor que se venden una sola vez, dirigidos a jugadores hardcore.
c) Por perfil del consumidor
El público gamer en Perú es diverso. Si bien los hombres jóvenes siguen siendo el grupo más representativo, cada vez más mujeres participan activamente, sobre todo en el segmento móvil. Además, el crecimiento de los juegos casuales ha permitido incluir a una audiencia de mayor edad, lo que amplía el potencial del mercado.
Factores impulsores del crecimiento
a) Digitalización y acceso a internet
La expansión del internet de banda ancha ha democratizado el acceso a las plataformas de juego en línea. El incremento del uso de smartphones ha potenciado la participación de nuevos jugadores en áreas urbanas y rurales.
b) Auge del gaming móvil
Con más del 80% de la población conectada a dispositivos inteligentes, el gaming móvil se ha convertido en el motor principal del mercado peruano. Títulos como Free Fire, PUBG Mobile y Mobile Legends han generado comunidades activas y competiciones nacionales.
c) Expansión de los eSports
Los torneos locales e internacionales están ganando popularidad, impulsando una economía paralela de patrocinadores, transmisiones y eventos en vivo. Este fenómeno ha contribuido al reconocimiento del gaming como una industria legítima y rentable.
d) Inversiones en desarrollo local
Cada vez más estudios de videojuegos peruanos están produciendo contenido propio, destacando la creatividad y talento regional. Este movimiento fortalece el ecosistema y genera oportunidades laborales en diseño, programación y marketing digital.
Desafíos del sector
A pesar del crecimiento, el mercado enfrenta algunos retos:
Piratería y falta de regulación efectiva.
Costos elevados de hardware y suscripciones internacionales.
Falta de políticas de apoyo para desarrolladores locales.
Superar estas barreras requerirá una mayor colaboración entre el sector público, privado y educativo, fomentando la profesionalización del talento nacional.
Perspectivas futuras (2025–2034)
El mercado de videojuegos en Perú se perfila como uno de los más prometedores de Latinoamérica. La combinación de innovación tecnológica, inclusión digital y nuevas formas de monetización asegurará un crecimiento sostenido en la próxima década.
Además, la llegada de tecnologías como realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y blockchain gaming abrirá nuevas oportunidades de inversión y desarrollo, generando un ecosistema más diversificado y competitivo.
¿Está su empresa preparada para aprovechar las oportunidades del Mercado de Videojuegos en Perú?
Independientemente de si es una startup, un negocio en crecimiento o una empresa establecida, es fundamental mantenerse al tanto de las últimas tendencias del mercado para asegurar un crecimiento continuo.
Solicite un informe de muestra aquí y obtenga un análisis detallado sobre las tendencias emergentes y las estrategias clave para llevar su negocio al siguiente nivel.
Contáctenos hoy mismo:
Correo electrónico: sales@informesdeexpertos.com
Teléfono: +1 (818) 319-4060
Sitio web: www.informesdeexpertos.com
No espere más, su próxima oportunidad está a solo un clic de distancia.
¡Solicite su informe y programe una llamada con nuestro equipo!
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es el tamaño actual del mercado de videojuegos en Perú?
El mercado alcanzó un valor de aproximadamente USD 773,7 millones en 2024.
2. ¿A qué tasa crecerá el mercado durante 2025–2034?
Se espera una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,00%, alcanzando alrededor de USD 1831,6 millones en 2034.
3. ¿Qué segmento lidera el mercado peruano de videojuegos?
El segmento de videojuegos móviles es el más dominante debido a su accesibilidad y bajo costo de entrada.
4. ¿Qué oportunidades existen para las empresas locales?
El desarrollo de videojuegos propios, los eSports y las plataformas de distribución digital ofrecen grandes oportunidades para inversionistas y emprendedores.
5. ¿Cómo puede mi empresa acceder a análisis detallados del mercado?
Puede solicitar un informe completo o una muestra de análisis de mercado contactando al equipo de Informes de Expertos mediante los datos proporcionados.